gorditas de torreón de diferentes tamaños

Gorditas de Torreón, Historia.

Las Gorditas de Torreón: Historia, Tradición y un Sabor que Trasciende el Tiempo

Las Gorditas, un Tesoro de la Gastronomía Lagunera

Hoy quiero compartir con ustedes la historia de un platillo que ha acompañado a generaciones: las gorditas de Torreón. Desde sus orígenes prehispánicos hasta su evolución durante la Revolución Mexicana, este manjar ha sido parte fundamental de la alimentación en la región lagunera. Hoy en día, las gorditas no solo son una opción deliciosa para el desayuno o la comida, sino también un reflejo de la cultura y tradición de la Comarca Lagunera.

En este artículo, exploraremos la historia, los puntos históricos donde las adelitas preparaban estos alimentos para los revolucionarios, y la actualidad de este manjar culinario en Torreón. He investigado en diversas fuentes históricas y gastronómicas para ofrecer un recorrido lo más completo posible sobre este icónico platillo.


gorditas en torreón que comer en torreón
Gorditas de torreón gigantes con salsita verde y rabanos pepinos chiles y cebolla curtiditos

Las Gorditas de Torreón en la Actualidad: Un Pilar de la Gastronomía

Hoy en día, las gorditas siguen siendo un alimento esencial en la cultura gastronómica de Torreón. Su versatilidad y arraigo en la comunidad las han convertido en un platillo que trasciende generaciones, adaptándose a los cambios en el estilo de vida y preferencias de los comensales. Desde las tradicionales gorditas de maíz y harina hasta versiones más innovadoras, este platillo sigue evolucionando sin perder su esencia.

En puestos callejeros, mercados y restaurantes especializados, es común ver largas filas de personas esperando su orden de gorditas, lo que refleja su enorme demanda. En Torreón, las gorditas no solo son un desayuno o comida práctica, sino una experiencia culinaria que forma parte del día a día de muchas familias. Tanto trabajadores como estudiantes y turistas buscan este manjar por su sabor casero, accesibilidad y la variedad de guisos que se pueden elegir.


Orígenes de las Gorditas de Torreón: De la Época Prehispánica a la Revolución

El origen de las gorditas se remonta a la época prehispánica, cuando las culturas mesoamericanas ya elaboraban tortillas gruesas rellenas con ingredientes como frijoles, chile y nopales. Estas primeras versiones eran cocidas en comales de barro y representaban un alimento nutritivo y fácil de transportar para los viajeros y guerreros. Según el libro Historia Gastronómica de México de Jeffrey M. Pilcher, los platillos a base de maíz eran fundamentales en la dieta diaria de los pueblos originarios.

Con la llegada de los españoles y la introducción del trigo en el siglo XVI, las gorditas evolucionaron y dieron origen a las gorditas de harina, una variante que se hizo popular en el norte de México. En la Comarca Lagunera, ambas versiones (maíz y harina) se consolidaron como una opción alimenticia versátil y accesible.


Las Gorditas en la Revolución Mexicana: Alimento de los Soldados y Adelitas

Durante la Revolución Mexicana (1910-1920), las gorditas jugaron un papel fundamental en la alimentación de los revolucionarios, especialmente en el norte del país. Su facilidad de preparación, larga duración y alto valor energético las convertía en el alimento ideal para las tropas en movimiento. En Crónicas de la Revolución Mexicana, de Paco Ignacio Taibo II, se menciona cómo las soldaderas eran responsables de cocinar en campamentos improvisados con lo que estuviera disponible.

gorditas en torreón adelitas preparando gorditas para las tropas revolucionarias
Gorditas en torreón adelitas preparando gorditas para las tropas revolucionarias

Puntos de Preparación de Gorditas en Torreón Durante la Revolución

Algunos lugares clave donde las adelitas preparaban comida para los soldados en Torreón incluyen:

  • Mercado Juárez (Fundado en 1900) – Punto de abastecimiento de maíz, frijoles y chicharrón para las soldaderas.
  • Antigua Estación de Ferrocarril (Av. Hidalgo y Calle Mérida) – Zona estratégica donde las tropas se detenían a descansar y reabastecerse de alimentos.
  • Plaza de Armas – Punto de encuentro de revolucionarios donde las mujeres preparaban fogones para cocinar.
  • Hacienda La Perla – Refugio de tropas donde se cultivaban ingredientes esenciales para las gorditas.

Las gorditas que consumían los revolucionarios eran principalmente de maíz, rellenas con frijoles, chicharrón prensado y carne seca. También se preparaban atoles y tortillas gruesas para resistir las largas jornadas de combate.


¿Qué hace especial al maíz azul?

El maíz azul es una variedad de maíz nativo de México, caracterizado por su coloración intensa y sus beneficios nutricionales. A diferencia del maíz blanco, el azul contiene una mayor cantidad de antocianinas, antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo. Además, aporta fibra, proteínas y una mejor digestión, convirtiéndolo en una opción más saludable para quienes buscan una alimentación equilibrada.

las gorditas de maiz azul hasta al lomito le gustan que comer en torreón
las gorditas de maíz azul hasta al lomito le gustan.

Las gorditas de maíz azul no solo son visualmente atractivas, sino que también tienen un sabor ligeramente más intenso y terroso en comparación con las de maíz blanco. Su textura suave pero firme las hace ideales para rellenarlas con una gran variedad de guisos.

Gorditas de Torreón de Maíz Azul en la Cocina Mexicana

Las gorditas de maíz azul se pueden encontrar en distintos estados del país, especialmente en el centro y norte de México. Su preparación es sencilla pero requiere ingredientes de calidad para lograr la textura perfecta.

Ingredientes básicos:

  • 2 tazas de harina de maíz azul nixtamalizado
  • 1 ½ tazas de agua tibia
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharada de manteca de cerdo o aceite vegetal (opcional, para dar suavidad)
las gorditas de torreón de maíz azul
las gorditas de torreón de maíz azul rellenas de queso con chorizo

Gorditas Rellenas de Verdura: Una Opción Nutritiva y Deliciosa

Las gorditas rellenas de verdura son una variante más ligera y saludable de este tradicional antojito mexicano. Aunque las gorditas suelen rellenarse con guisos a base de carne, frijoles o chicharrón prensado, esta versión ofrece una combinación de sabores frescos y naturales con ingredientes como lechuga, zanahoria, jitomate y aguacate. Además de ser deliciosas, son una excelente alternativa para quienes buscan una opción más balanceada en su alimentación sin sacrificar el sabor.

gorditas de torreón rellenas con verdura que comer en torreón
Gorditas de torreón rellenas con verdura

Ingredientes Comunes en las Gorditas de Verdura

Las gorditas rellenas de verdura pueden prepararse de muchas formas, pero algunos ingredientes típicos incluyen:

  • Lechuga fresca: Aporta un toque crujiente y refrescante.
  • Zanahoria rallada: Le da un toque dulce y un extra de fibra.
  • Jitomate en rodajas: Su jugosidad equilibra el resto de los ingredientes.
  • Aguacate: Ideal para una textura cremosa y un sabor suave.
  • Queso fresco o panela: Para un toque lácteo sin ser demasiado pesado.
  • Salsas caseras: Ya sea verde, roja o de chile de árbol, aportan el picante justo.

Algunas versiones incluyen guisos ligeros, como nopales con chile, champiñones al ajillo o calabacitas con elote, convirtiéndolas en una comida completa y nutritiva.

¿Cómo se Preparan las Gorditas de Verdura?

Ingredientes para la masa:

  • 2 tazas de harina de maíz nixtamalizado
  • 1 ½ tazas de agua tibia
  • 1 cucharada de aceite de oliva o manteca vegetal (opcional, para dar suavidad)
  • ½ cucharadita de sal

Beneficios de las Gorditas de Verdura

Optar por gorditas rellenas de verdura en lugar de las versiones tradicionales con carne o chicharrón tiene varias ventajas:

  • Más ligeras y saludables: Reducen el contenido de grasa y calorías sin perder sabor.
  • Ricas en fibra y antioxidantes: Gracias a ingredientes como la zanahoria, jitomate y lechuga.
  • Fáciles de digerir: Ideales para quienes buscan una comida ligera sin sentirse pesados.
  • Aptas para vegetarianos: Al no incluir carne, son una opción perfecta para dietas basadas en plantas.

Si estás en busca de una auténtica experiencia lagunera, estos son algunos de los lugares más recomendados, así como cualquier lugar dentro de la ciudad, colonia o a las afueras de torreón encontrarar la mejor opción para tí.

  1. Gorditas la pestaña Torreón – De las más famosas en torreón.
  2. Gorditas la pestaña viñedos – Una opción más, sigue siendo una opción tradicional.
  3. Mercado Juárez – Donde puedes encontrar diferentes puestos con gorditas de harina de trigo, gorditas de harina en comal, gorditas de maiz, gorditas de queso, .

Conclusión: Un Platillo con Historia y Sabor Inigualable

Las gorditas de Torreón o gorditas laguneras son mucho más que un simple antojito; son un reflejo de la historia y cultura de la región. Desde su papel en la alimentación prehispánica, su importancia en la Revolución Mexicana, hasta su presencia en la gastronomía moderna, este platillo ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo una de las opciones favoritas de locales y turistas.

Si visitas Torreón, no puedes dejar de probar este icónico manjar lagunero. Ya sea en un mercado, un puesto callejero o un restaurante tradicional, las gorditas son una experiencia que conecta el pasado con el presente a través de su sabor inigualable.

Más allá de ser un alimento, las gorditas representan un símbolo de identidad y orgullo lagunero. Son parte fundamental de las reuniones familiares, celebraciones y encuentros entre amigos. No es raro que personas que han emigrado a otras ciudades o países busquen un puesto de gorditas al regresar a Torreón, pues las consideran un vínculo con su hogar y sus raíces.

¿Tienes un restaurante o vendes comida? Súmate Así quedaria tú publicación dentro del sitio Qué Comer en Torreón o en el sitio Comercios en Torreón
Te incluimos en nuestro directorio web y redes sociales
Generamos contenido para que más personas te conozcan

📩 Contáctame directamente y con gusto te explico cómo hacerlo: René Nájera
📢 No dejes pasar esta oportunidad de crecer tu negocio en línea. ¡Te esperamos! 🚀


Fuentes consultadas:

  • Pilcher, Jeffrey M. Historia Gastronómica de México. UNAM, 2018.
  • Taibo II, Paco Ignacio. Crónicas de la Revolución Mexicana. Ediciones B, 2005.
  • Archivos Históricos de Torreón y entrevistas con habitantes locales.

Resumen
Gorditas de Torreón
Nombre del Articulo
Gorditas de Torreón
Description
Gorditas de Torreón: Historia, Tradición y un Sabor que Trasciende el Tiempo Las Gorditas, un Tesoro de la Gastronomía Lagunera
Autor
Nombre del autor
René Nájera
Logo a publicar
Share this article:
Previous Post: Marketing para Restaurantes en Torreón

January 20, 2025 - In Cómo Usar Qué Comer en Torreón